06/04/10
Por sus palabras los conoceréis.
En los últimos años, Hidrogenesse le han espetado al mundo cientos de sentencias lapidarias. Pero en realidad su historia es sencilla:
"Compramos instrumentos.
Dimos dos conciertos.
Salimos en dos revistas.
Nos llamaron disc-jockeys.
Nos hicimos disc-jockeys.
Cuatro manos, tres platos.
Dos semanas, seis horas.
Todo pasa de moda."
(de "Hidrogenesse Asociados")
La compenetración entre Carlos Ballesteros y Genís Segarra es lo que dota al dúo de esa gran verdad, esa fuerza como de oráculo, con que repiten sus lemas hasta que se convierten en mantras: "a veces, un pequeño indicio nos conduce a un descubrimiento imperceptible".
En este capítulo de Tallers Sonors hemos tenido la gran suerte de conocer el legendario Estudio Austrohúngaro, donde además de trabajar habitualmente Hidrogenesse también han grabado Astrud y otros grupos del sello Austrohúngaro (Chico y Chica, Feria o Mano de Santo). Además de la sala de ensayo y grabación común, los Hidrogenesse cuentan con una sala de producción, mezcla y almacén de las decenas de sintetizadores, módulos de efectos y percusiones que Genís colecciona. El propio Genís nos ha explicado y mostrado algunos de los sintetizadores que él mismo diseña y construye.
Este sintetizador ha sido diseñado y armado por Genís y grabado por Carlos.
Además Hidrogenesse han desgranado dos de las canciones fetiche de su repertorio, desvelándonos detalles de cómo se compuso la mordaz "Disfraz de tigre" y cómo se armaron las partes de "A 68", épico road trip ("Toda la gente que nos cruzamos / en la A 68 / son peores que nosotros / tenemos toda la noche").
Otro tema favorito de sus fans, "No hay nada más triste que lo tuyo" es interpretado en directo por Hidrogrenesse en su sala de ensayo y grabación.
Puedes ver "El Taller Sonor de Hidrogenesse" aquí:
Pàgina 1 de 1